top of page

Miguel Cerro, Ilustrador

Actualizado: 29 ago 2022

"Si mañana tuviera la vida económicamente resuelta, seguiría haciendo esto, con menos presión y más libertad, pero no haría otra cosa.."





¿Cómo es tu proceso creativo?, ¿Tienes alguna especie de ritual, costumbre o preparación previa?

Mi trabajo tiene varias fases y la primera, la de la gestación de la idea necesito siempre concentración y para ello tengo ciertas músicas que me permiten astraerme de todo lo demás para centrarme verdaderamente en lo que estoy haciendo. Una vez tengo la idea clara y comienza el proceso más mecánico ya hay mucha más libertad en aquello que me acompaña mientras trabajo.

¿Recuerdas la primera vez que te expresaste artísticamente?, Cuéntame cómo fue, qué hiciste y qué sentiste.

Uno lleva prácticamente desde siempre haciendo esto de una manera o de otra y poco a poco va descubriendo que se puede hacer lo que a uno le gusta y además, contar una historia. Desde siempre dibujaba para mi, pero un día descubrí que podía dibujar para los demás y ahí fue cuando empecé a dedicarme profesionalmente a la ilustración (2008) y poco a poco he ido mejorando todo para que tenga más sentido y una personalidad propia.


¿Por qué creas Arte?, ¿De dónde nace tu mayor motivación para hacerlo?, ¿Hay alguien o algo en concreto que te inspire?

Es una mezcla entre la necesidad de querer contar cosas, el reto de ver cómo interactúa con el público. Pero sobre todo, porque lo necesito, si mañana tuviera la vida económicamente resuelta, seguiría haciendo esto, con menos presión y más libertad, pero no haría otra cosa. Inspiración? pues por todas partes, una pelicula, un cómic, un libro, una situación en la calle... hay que fijarse muy bien en todo lo que nos rodea porque cuando menos lo esperamos podemos encontrarnos con una historia que nos inspire.


¿Qué es lo que más disfrutas a la hora de crear Arte?, Cuéntame sobre eso específico que no cambiarías por nada del mundo.

Para mi el momento de la idea es genial, o cuando hay varias y hay que reconstruir esas ideas para armar algo sólido y con sentido, ese proceso de crear de la nada lo disfruto mucho, luego el llevar a cabo esas ideas también es un proceso muy disfrutable, cuando estás pintando y de vez en cuando te permites hacer algún cambio respecto a la idea principal, disfruto mucho trabajando con las manos. Pero de todos los distintos procesos, me quedo con el primero, con el de la gestación de la idea.


Imagina que tienes en frente a una persona que le gusta expresarse mediante el Arte, pero que tiene muchas inseguridades o miedos de mostrar sus creaciones... ¿Qué le recomendarías?

Yo creo que al final todas las personas que nos dedicamos a lo creativo y que el "valor" del trabajo en mayo o menor medida lo determina la aceptación de los demás, eso siempre genera inseguirdades y miedos y es algo que nos acompaña siempre. No es justo porque al final uno disfruta de lo que hace y lo hace lo mejor que sabe pero por desgracia esto funciona así. Con el tiempo aprendes a gestionar y controlar eso, las dudas son buenas y te hacen estar siempre alerta y en constrante evolución para mejorar ya que si crees que lo sabes todo y que lo haces perfecto estas muerto. Y luego esa frase que dice "No ofende quien quiere sino quien puede" pues en esto es un poco así, a mi la crítica de una persona que no tiene ni idea, que solo busca faltar, que no tiene ni los conocimientos ni los mecanismos para criticar (ojo, cuando digo criticar, hablo de hacer daño, una crítica constructiva puede hacerte aprender muchas cosas), esa gente no me molesta, me da igual, pero si alguien que sí sabe critica negativamente mi obra si me puede hacer más daños, pero bueno, al final forma parte de todo, una vez que publicamos nuestro trabajo estamos expuestos a que haya comentarios y críticas de todo tipo y eso hay que asumirlo y saber llevarlo de la mejor manera posible.



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page