top of page

Verrier Cartist, pintora

"No cambiaría mis ideales, ni mis opiniones por la posibilidad de exponer en algún sitio grande o pequeño, donde me exigieran hacer cambios o decirme qué exponer o no. Mi integridad está por encima de todo."



¿Cuál es tu trabajo/pasión artística?


Jamás he sabido definir cualquier cosa que hago. Ni a mi misma. Mis pinturas las podría definir como abstracto, arte contemporáneo, alternativo, dejando en todos mi huella. No llego a definir al 100% ninguno de los estilos artísticos que he mencionado. Solo pinto, luego está la visión de quien lo mire. Es lo que importa. Pinto cuadros en lienzos de distintos tamaños y dimensiones. También en otro tipo de material, tengo cuadros pintados en la parte de atrás de contrachapado de un armario. Reciclando. He probado en hojas de cuadernos para pintura para probar en otras texturas. Y de eso trata mi trabajo artístico. Siempre intento ser constante aunque tenga temporadas en que no pinte por muchos motivos, pero siempre vuelvo. Los podéis ver en mi instagram.



¿Cómo es tu proceso creativo?, ¿tienes alguna especie de ritual, costumbre o preparación previa?


Si tuviera que llamar a lo que hago o siento como “proceso creativo”, me guío por las sensaciones que aparecen de golpe en mi mente. Como una pequeña mota sin color. Se crea en mi cabeza, no sé lo que iré a pintar, ni los colores. Pero ahí está en un primer momento, luego durante los siguientes días va creciendo, alguna vez va acompañada de una posible idea. No controlo el tiempo que dura ese proceso, pero luego sé que quiero pintar, me preparo en mi mesa en una habitación donde me gusta aislarme, dentro del poco espacio que tengo para ello.

Me acomodo, voy a la estantería donde tengo todo acumulado. A lo mejor aquí viene ese ritual que me preguntáis. Miro los pinceles me guío por las sensaciones, busco los botes de colores. Con el tiempo siempre selecciono mis preferidos, y luego otras opciones que voy cogiendo mientras pinto.

Cuando ya lo tengo todo, si es en un lienzo grande o en una hoja, me quedo pensando, mirando o sin tener ni idea de lo que quiero hacer, busco esa sensación interior y acabo haciendo alguna cosa. Puede que pinte el fondo de un color, lo deje secar o lo mezcle con otro. O hago alguna línea. Después del primer movimiento, sigo guiándome visualmente. Luego me dejo guiar una vez más por la sensación de continuar, dejarlo para pensar o saber que ya está acabado.



¿Recuerdas la primera vez que te expresaste artísticamente?, cuéntame cómo fue, qué hiciste y qué sentiste.


En el colegio disfrutaba de la clase de dibujo, ahí vi que me gustaba pintar. Nos enseñaban diferentes técnicas sencillas. La profesora llegaba con un puñado de hojas con dibujos sencillos o no tan sencillos para esa edad y nos decía que dibujáramos el dibujo que habíamos seleccionado con la técnica que tocaba ese día. A Lápiz, a color, con pintura, etc… por esas clases aprendí a “copiar por mi misma” otras cosas que veía, porque pensaba que era lo único que sabía hacer o se me daba bien. Todavía conservo algunos dibujos de aquella época. En mi adolescencia hacía lo mismo. No me lo tomaba enserio. Ahora y desde hace unos años, no soy la misma que en aquellos tiempos ni pinto lo mismo. Pero ahora sí que me lo tomo con confianza, aunque pienso que necesitaría creer más en lo que hago.




¿Por qué creas Arte?, ¿de dónde nace tu mayor motivación para hacerlo?, ¿hay alguien o algo en concreto que te inspire

Siempre buscaba una forma de pintar, como decía en la anterior pregunta, me quedé atrapada en esta forma de crear; dibujando por mi misma cosas que me gustaban. Pero no me daba cuenta que paralelamente y creyendo que eran garabatos por aburrimiento, estaba empezando un estilo propio en una forma de pintar. Con el tiempo he ido evolucionando hasta lo que hago a día de hoy.

¿Por qué creo arte? Porque por unas horas inconscientemente me aíslo del mundo, cosa que me encanta. Suelo poner música, y eso hace que me encierre aún más. Otras veces estoy en silencio. Creo mi actual forma de arte porque un día alguien me sacó de un pozo oscuro, me hizo descubrir un gran abanico de colores, incluido el más hermoso de los tonos oscuros. Miró mis demonios y en vez de quitármelos, me enseñó los suyos y me dijo con amor que pintase. “Pinta. No pares. Continúa”. Él me inspira. No me apoya con frases banales, si no que provoca que mi mente trabaje más de lo que yo pensaba que pudiera funcionar. Es mi compañero, mi vida. Mi pincel.



¿Qué es lo que más disfrutas a la hora de crear Arte?, cuéntame sobre eso específico que no cambiarías por nada del mundo.


La satisfacción cuando veo que está acabado y me siento orgullosa. Sea en un lienzo grande, o en una pequeña hoja en forma de punto de libro. Estuve un tiempo buscando sitios donde exponer. No es mi meta, pero sería bonito esa experiencia. Aunque no entiendan o no les guste lo que pinto, ahora sé, que jamás lo dejaría ni cambiaría mi forma de hacerlo. No cambiaría mis ideales, ni mis opiniones por la posibilidad de exponer en algún sitio grande o pequeño, donde me exigieran hacer cambios o decirme qué exponer o no. Mi integridad está por encima de todo. Porque se supone que esos espacios son lugares creativos, pero la mayoría son pretenciosos y seleccionadores a dedo de lo que puede gustar o no a las personas que se creen sabios del arte. Si yo tuviera un espacio cultural, dejaría exponer a cualquiera. El arte está dividido en quien lo crea y en quien lo observa.




Imagina que tienes en frente a una persona que le gusta expresarse mediante el Arte, pero que tiene muchas inseguridades o miedos de mostrar sus creaciones... ¿qué le recomendarías?


Le diría con mucha sinceridad y humor; Bienvenida/o al club de los miedos, inseguridades y poca confianza. Pienso que esas sensaciones nunca nos abandonan porque no todos los días te puedes sentir bien, un día te levantas creas tu arte y nada sale como quieres. Esa frustración puede servirte para tener más empeño, un cambio radical o empezar de cero. De la oscuridad nacen cosas maravillosas, porque puedes ayudar a otras personas a compartir eso mismo. Debemos ser dos en uno. Crea tu propio arte de la mejor forma. No pienses que es malo, pero lo acabarás haciendo. Ahí es tu proceso. Infinitos cambios antes, durante y después. Lee, escucha y observa lo que más te guste, pero siempre sé tú mismo aunque seas un ovillo de lana con miles de problemas. No te rechaces porque estés negativo. Aprovecha ese momento. Cualquier sentimiento podría ser TU ARTE. Porque nunca dejamos de reír, ni de llorar, de vivir o sufrir. Hazlo. El camino es estar siempre aprendiendo de lo ajeno y de ti mismo. No te recomiendo nada, solo lee mis palabras como una manera de darte el testigo que a mi me dieron en su momento cuando me di cuenta que estaba creando mi propio arte.




33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page